Ellas pintan, fotografían, escriben, esculpen... Son noticia y nos gusta contarlo... ¡Cuéntanoslo!
¿Qué o a quién buscas?
Clara Carnicer en la Galería de Carolina Rojo

En su momento dedicamos una entrada a avisar del estreno de una nueva galería de arte en Zaragoza: La Galería Carolina Rojo.

Exposición Colectiva. Galería Artealtea, Valencia
Horario/ 18 a 21 h, de martes a sábado
c/Conde Altea 2. 46005. Valencia
Para leer: Azul ruso, de Patricia Esteban Erlés
En una entrevista, Patricia describió el libro como la liberación “de ese bloque de historias azules, que necesitaba contar, para sacármelas de dentro”, una forma de desembarazarse de un periodo melancólico, lleno de pérdidas.
Azul ruso reúne trece piezas en una colección que supone un claro avance en una de las prosas más interesantes de la narrativa breve española actual. Un libro que descansa sobre alegorías e imágenes poderosamente estructuradas, con una fuerte vocación narrativa y estética, bajo un orden que lleva de la mano al lector, saltando de universo en universo, donde lo fantástico y lo terriblemente real se dan la mano. Los relatos de Esteban Erlés desequilibran al lector, lo sumen en tonalidades azules e invitan a pasear entre personajes frágiles, que conviven con la ensoñación, con mundos truculentos que se transforman o se destruyen, con seres felinos, reales y soñados. Una misteriosa mujer que convierte en gatos a sus amantes, un superhéroe venido a menos, una iguana que condiciona la vida de una pareja, el desasosiego del que espera una llamada o el poder de la criptonita en manos de una mujer con gato albino. Trece relatos que sitúan a Patricia Esteban Erlés como una de las principales voces del cuento de esta primera década de siglo.
- Vídeo: Entrevista a Patricia Esteban Erlés en Borradores, sobre Azul Ruso (a partir del min. 15)
- Vídeo: Una entrevista de 2008: Patricia Esteban en Borradores (TV Aragón)
María José Povar: "Al calor del verso"
Lugar:
Sala de exposiciones CAI Huesca,
C/ Coso Alto, 11, Huesca
Fecha:
Del 22 de Noviembre al 22 de Diciembre de 2010
Un libro de la poetisa riojana Begoña Abad, la casa y la noche son las tres "claves" que han inspirado la obra de María José Povar que ahora podemos disfrutar en la Sala de la CAI de Huesca.
(más información: http://www.diariodelaltoaragon.com/NoticiasDetalle.aspx?Id=659940)
(María José Povar: http://www.povaryarte.blogspot.com/)
Horario:
De lunes a viernes de 18:30 a 21:00 h.
El Ministerio de Igualdad de España premia el cuento infantil con protagonistas lesbianas “La princesa Ana” de Luisa Guerrero
Hace unos días dedicamos una entrada en este blog a informar sobre “La princesa Ana” y su puesta en escena. Hoy hemos recibido la noticia del premio concedido. Felicidades.
El premio “Sal a escena contra la discriminación - 2010” en su sección de Teatro, que promueve el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha sido para “La princesa Ana”, de Luisa Guerrero, primer cuento infantil con protagonistas lesbianas escrito en lengua castellana.
Su adaptación teatral, a cargo de Eva Bedmar, fue estrenada el 2 de octubre en Madrid y combina en su puesta en escena la presencia de actores, títeres y divertidas canciones y coreografías.
«En todo cuento de princesas tiene que haber una rana
a la que dándole un beso se convierta en...
y aquí llegó el momento de cambiar la tradición.»
Para más información:
http://www.ong-nd.org/comunicados_nd/homosexualidad_y_la_infancia.html
Persona de contacto:
Eva Bedmar
Teléfono: 91 461 83 34
info@tarambana.net
Clara Carnicer inaugura la Galería Carolina Rojo
Con una exposición de Clara Carnicer se inaugurará mañana, 2 de diciembre, una nueva Galería de Arte en Zaragoza: la Galería Carolina Rojo.
Ubicada en la calle Albareda nº6, el nuevo espacio se sitúa en la primera planta del edificio, algo a lo que no estamos muy acostumbrados por estos lares y que quizás dificute el acceso de los posibles visitantes.
Esperamos que no sea así, y que la nueva iniciativa sea un éxito.
(Fuentes: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=628818)
TEATRO INFANTIL GLBTI “La princesa Ana”
En octubre de 2010 se estrenó en Madrid la primera obra teatral dirigida a la infancia en la que se trata una relación lésbica, La princesa Ana.
La compañía de teatro Tarambana, bajo la dirección de Eva Bedmar, ha hecho una adaptación teatral de “La princesa Ana”, primer cuento infantil con protagonistas lesbianas escrito en lengua castellana. Su autora e ilustradora, Luisa Guerrero, lleva desde el año 2005 editando cuentos dirigidos a niñas y niños, en los que se trata la homosexualidad como parte integrante de una historia; abordando de esta forma, con toda naturalidad, un tema que muchas veces es convertido por los adultos en tabú.
Tarambana Espectáculos, S.L.
http://www.tarambana.net
info@tarambana.net
Información, Reservas y Contratación: 91 461 83 34
Calle Dolores Armengot, 31 – 28025 Madrid
Obra: “La princesa Ana”
Adaptación teatral: Eva Bedmar
Música: Momo (www.momocortes.es), Nacho Bonacho, Diego Miranda
PUBLICACIÓN:
“La princesa Ana / Pricess Anne”, editado por la ONG por la No Discriminación.
ISBN: 84-936244-4-6
Autora e ilustradora: M. Luisa Guerrero ( http://www.luisaguerrero.com)
Para más información de la publicación:
http://www.ong-nd.org/
ong_no_discriminacion@ong-nd.org
I Muestra de Arte “Ciudad de Huesca”
La I Muestra de Arte “Ciudad de Huesca”, que contará con más de una treintena de participantes, entre galerías y artistas, tendrá lugar este fin de semana (27 y 28 de noviembre de 2010) en el salón multiusos del Palacio de Congresos de Huesca.
Artistas como Fernando Alvira, Luis Toro, Sara Carrera, Olga Remón o Mercedes García Bravo figuran en la amplia lista de participantes que ha dado a conocer la organización. La Muestra contará también con la presencia de la Galería S’Art, La Carbonería, La Asociación de Pintores Margen Izquierda, Jesús Bruna Marta, Vicente Gómez y Emi López Liana, entre otros.
La Muestra abrirá sus puertas a las 10.00 horas del sábado, 27 de noviembre, y una hora más tarde se procederá a la inauguración oficial, con la presencia de destacadas autoridades y de los artistas implicados. Permanecerá abierta hasta las 14.00 horas, volviendo a abrir entre las 17.00 y las 21.00 horas.
CONVOCATORIA MULIER, MULIERIS
La celebración del Día Internacional de la Mujer supone para el MUA (Museo de la Universidad de Alicante) una ocasión singular para dar visibilidad al compromiso de los creadores contemporáneos con cuestiones relativas a la condición femenina. A partir de los valores que alientan la celebración de esta jornada –libertad, participación y transformación social–, el museo universitario se convierte en la plataforma para interpretar, reflexionar, cuestionar y transformar la realidad que afecta a las mujeres.
Esta V Convocatoria Mulier, mulieris consolida su vocación de pluralidad; está abierta a creadores de ambos sexos que aborden la temática femenina, a la utilización de cualquier medio expresivo que implique una creación artística (pintura, fotografía, vídeo, escultura, instalación, conjunción de varios medios, etc.), así como al tratamiento del tema desde una perspectiva global o personal.
La huída del cangrejo. Angélica Morales en la Librería Anónima. Huesca
La huida del cangrejo
El viernes 12 de noviembre a las 20 horas se presentará la novela La huida del cangrejo de Angélica Morales (Mira editores) Con la intervención, además de la propia autora, del profesor José Domingo Dueñas y el editor Joaquín Casanova.
LIBRERÍA ANÓNIMA
c/Cabestany, 19
22.005 Huesca
Rosa Marsilla Hernández
Hasta el 4 de diciembre
Rosa Marsilla
c/ Conde Altea 2. 46005 Valencia. España.
Teléfono:963342671 / 605858775 info@galeriaartealtea.com
UN MATRIMONIO DE PROVINCIAS, de la Marquesa Colombi(1840-1920)
Hoy, 22 de octubre, a las 20’00 hs. se presenta en la Librería anónima, de Huesca, la novela Un matrimonio de provincias , escrito por la Marquesa Colombi en 1885 y recién publicado por la editorial Contraseña. La presentación va a contar con la intervención de la escritora Cristina Grande y del editor Adolfo Castán.
Un matrimonio de provincias se publicó en 1885. En 1973 Italo Calvino la rescató del olvido al publicarla en la colección Centopagine, de Einaudi, precedida de una introducción de Natalia Ginzburg, incluida en esta edición como posfacio.
«La novela me impactó. Es muy buena. Me parecía increíble que se hubiera publicado por primera vez en 1885, pues su vigencia y modernidad están fuera de toda duda.»
Cristina Grande
Porque el arte es saludable… Convocatoria de Arte Postal
TEMA
Trabajar el tema de la salud desde el punto de vista de su promoción y el de la educación para la salud (haciendo más hincapié en no enfermar que en curar la enfermedad que ya se cogió), enfocándolo desde nuestra expresión más íntima y subjetiva mediante la expresión artística y/o literaria.
Las obras deberán ir acompañadas de un breve comentario explicativo de la relación que guardan con la salud. Además, podrá cubrirse y enviarse también un breve cuestionario sobre estilos de vida relacionados con la salud, que va adjunto a estas bases, y que estará también disponible en internet en el sitio web de esta convocatoria: <http://webs.uvigo.es/saudarte>, de manera que podrá ser cubierto de modo anónimo; os agradecemos mucho que lo cubráis y enviéis porque nos va a servir para analizar los estilos de vida de la población.
TÉCNICA
Libre.
Obras de pintura, dibujo, escultura, fotografía, collage, sellos, poesía visual, o cualquier otra técnica, en pequeño formato, (original, copia, fotografía, reproducción o lo que la propia persona artista estime oportuno), serán aceptadas.
MEDIDA
Pequeño formato; como máximo en DIN A4 (29,7 x 21 cm, o 21 x 29,7 cm), para lienzos 3M, 3P o 3F (27 cm por el lado más grande), o bien 4M, 4P o 4F (33 cm por el lado más grande). Si se envían por correo electrónico, tienen que tener de peso, como máximo, 1 MB.
DIRECCIÓN DE ENVÍO
Convocatoria de Arte Postal 'SaludArte'
A/A de Lourdes Maceiras
Área de Medicina Preventiva y Salud Pública
E.U. Fisioterapia
Campus Universitario
36005 Pontevedra
(España)
Dirección electrónica de envío: saudarte@uvigo.es
FECHA LÍMITE DE ENVÍO
31 de octubre de 2010.
Sitio web en donde pueden consultarse las bases y más datos: http://webs.uvigo.es/saudarte
YOLI COGIÓ SU FUSIL. Margó Venegas
Hasta el 5 de octubre, en Zaragoza
MARGÓ VENEGAS:http://www.margovenegas.com/
Pilar Aguarón Ezpeleta: “Hueles a sándalo”
“Pilar Aguarón Ezpeleta, la Asociación Cultural Fuentes de la Mentira y Libros Certeza, tienen el honor de invitarle a la presentación de la novela
“Hueles a sándalo”
Que tendrá lugar el viernes 24 de septiembre de 2010 a las 19:30 h.
en el Salón de Actos del Colegio La Salle Gran Vía (Santa Teresa, 23– Zaragoza)
La presentación correrá a cargo del Excmo. Sr. D. Juan José Vázquez,
Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Aragón.”
Éste correo me ha hecho recordar a Pilar Aguarón Ezpeleta, pintora de miradas profundas, a quien conocí hace tiempo y cuya pintura siempre me atrapó.
Pilar Aguarón, Autorretrato, 1991
óleo sobre lienzo
73 x 60 cm
Y ahora presenta su novela "Hueles a sándalo"
Editado por Libros CERTEZA.
ISBN:978-84-92524-35-8
Viernes, 24 de septiembre de 2010 a las 19:30 h.en el Salón de Actos del Colegio La Salle Gran Vía (c/Santa Teresa, 23– Zaragoza)
LINA VILA: “La boca del lobo” en la Galería A del Arte
Exposición: Del 16 de septiembre al 5 de noviembre de 2010
Inauguración: jueves, 16 de septiembre, a las 20.00.
Galeria A del Arte
C/ Fita, nº 19 – local 50005 - Zaragoza
“Pienso que el arte sirve para sublimar valores universales como el amor, como el dolor, como el deseo, como las ansias, como las pasiones y, por supuesto, para crear una memoria, para fijar ausencias, o, en mi caso, para soportarlas. Me encierro en el estudio y empiezo a trabajar, y va saliendo lo que hay dentro de mí: mis anhelos, mis miedos, mis alegrías, mis angustias, mis deseos… Y todo esto toma una forma que, en este periodo, son fundamentalmente los animales. Muchos pájaros y mucho azul.
Intuyo que, como todo mi trabajo, LA BOCA DEL LOBO encierra la metáfora de mi propia realidad. Es, quizá, una realidad inventada pero, desde luego, quisiera que fuese un imaginario extrapolable. Aun sabiendo que me encuentro en una tradición artística donde la autobiografía es esencial, también me gusta pensar, ahora que estas pinturas, dibujos y bordados se exponen, que otras personas sentirán algo al verlas, que les provocarán una reflexión y, lo que desde luego sería maravilloso, que se emocionaran.”
-Lina Vila-
Lo que nunca se olvida
El viernes 17 de septiembre, en la Librería Anónima de Huesca, se presenta a las 20,30 horas la novela Lo que nunca se olvida (editorial Milenio) de Elena Chazal, con la intervención de la autora y de Miguel Escartín.
Lo que nunca se olvida es una historia de amor cuya acción se desarrolla entre la Guerra Civil española y el Mayo del 68 francés y refleja el contraste entre dos mundos: el rural de la Ribagorza, en el alto Aragón, y el cosmopolita de París.
No lo olvides: 17 de septiembre, 20’30hs, Librería Anónima (C/ Cabestany, nº19), Huesca.
FUNDACIÓN ALAMBIQUE PARA LA POESÍA
Ha llegado información sobre la Fundación Alambique para la Poesía, recientemente constituida, así como sinopsis del primer número de la revista de poesía El Alambique, de próxima aparición.
Son fines de la Fundación:
DIGNIFICAR la poesía: Ello requiere su consideración como objeto de belleza y sujeto de conducta.
DEFENDER la poesía: Con sus valores de expresión, comunicación, medio de conocimiento. Reivindicar su importancia en la formación integral del ser humano: individual, social, cultural, ideológica, moral, afectiva…
DIFUNDIR la poesía: Por todos los medios y en todos los lugares posibles: prensa, radio, televisión, internet; incrementando su incorporación multimedia y propiciando el diálogo interdisciplinar constante con todas las artes: música, cine, pintura, escultura, danza, publicidad…
Desde la Fundación Alambique quieren colaborar con la difusión de la poesía, y su primera actividad es precisamente la edición de la revista El Alambique.
El Consejo de Redacción de la revista, formado por Pepe Cereijo, Ángel Guinda, Agustín Porras (director de la revista), Luis Valdesueiro, José Luis de la Vega y Jorge Dot, nos invita a conocer y participar en este proyecto. (Click en la imagen)
Ángela Silva Díez “Espacios soñados”
Ángela Silva Díez nos invita a visitar su exposición de pinturas " Espacios Soñados ", del 3 de junio al 14 de julio de 2010 en la Galería Felisa Navarro (C/ Cercas Bajas 2) de Vitoria-Gasteiz.
La inauguración será el día 3 de junio a las 19,30 hs.
ZINENTIENDO: V Muestra Internacional de Cine LÉSBICO, GAY, TRANS, BISEXUAL, INTERSEXUAL Y QUEER DE HUESCA Y ZARAGOZA
- Del 4 al 12 de junio en Zaragoza. Centro de Historia, Local Treziclo y Fnac.
- Del 14 - 18 de junio en Huesca. Diputacion Provincial de Huesca, CC Santiago Escartín, Bar Rugaca (Porches de Galicia, 1)
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS: "Retratos de nuestra memoria" Lola González, Javier Parcero y Nacho Pascual)
Del 13 al 20 de Junio. Bar Rugaca (Porches de Galicia, 1) HUESCA
Rosario Rebull en la Feria de Arte del Circulo Catalan de Madrid
"Fragmentar los límites". Raquel Cervera y Sandra Yubero en Okuparte, 2010
Puede visitarse en una de las salas del Antiguo Seminario (Plaza de la Universidad, 2).
La instalación se titula "Fragmentar los límites". Más información
POLISEMIA, exposición de Clara Bailo
La Biblioteca de Mujeres Artistas en OKUPARTE 2010. Huesca.
Okupamos un espacio propio, un espacio para las mujeres artistas: para nosotras y las que nos precedieron.
Okupamos el espacio con libros y archivos, con cuadros, con arte postal.
Quizás quieras compartir nuestro espacio:
Artistic Zone
Exposición: CLARA GANGUTIA EN LA GALERÍA LEANDRO NAVARRO
Elixires Literarios: Clara Usón en la librería Anónima (Huesca)

Estilo: Ángel Guinda
Más de Libros: Espido Freire
Anónima: Clara Usón, jueves 15 de abril entre las 17,30 y las 19,30
Albareda: 11-13 horas: María Teresa Ezquerra
18-20 horas: Ángel Sanz, Vicente Ara, José Antonio Ruíz
Antígona: 18-20 horas: Carlos Marzal, Dolan Mor, Ana Muñoz, Almudena Vidorreta, Brenda Ascoz, Ortíz Albero, Nacho Tajahuerce
20-22 horas: Ezequiel Martínez, Clara Santafé, David Mayor, Pablo Lópiz, Daniel Nesquens, Fernando Sanmartín
Cálamo:18-20 horas: Manuel Vilas, Francsico Ferrer Lerín, Fernando Aínsa, Daniel Gascón
20-22 horas: Benjamín Prado, Antonio Ansón, José Luis Rodríguez, Javier Barreiro, Miguel Serrano, Joaquín Sánchez Vallés
Cálamo Infantil: 18-19:30 horas: Ana Lartitegui y Sergio Lairla, José Orna y Rosa Blanca Miguel
Casa del Libro: 18-20 horas: Luis García Jambrina y Daniel Rabanaque
20-22 horas: Gustavo Martín Garzo y Daniel Rabanaque
Librería Central: 19,30 Horas: José Luis Galar
El Pequeño Teatro de los Libros: 18-20 horas: Manuel Martínez Forega, Nacho Escuín, Raúl García, Raúl Herrero, Amalia Iglesias, Eduardo Moga y Enrique Villagrasa
20-22 horas: Espido Freire, Brenda Ascoz, Almudena Vidorreta, Patricia Esteban Erlés, Eva Puyó, Aloma Rodríguez
Érase una vez: 18-20 horas: Daniel Nesquens y Roberto Malo
18-19 horas: Cuentacuentos
Futuro: 20'30-22 horas: José Manuel Carrasco y Joseba Gómez
Los Portadores de Sueños: 18-20 horas: José María Conget, Eva Puyó, Fernando Sanmartín
20-22 horas: Ismael Grasa, Daniel Gascón, Félix Romeo, José Luis Melero
París: 18-20 horas: Gustavo Martín Garzo, Patrica Esteban Erlés
20-22 horas: Ana Alcolea, Félix Teira
Vital: 18-20: José Giménez Corbatón y Félix Teira
Wodan: 18-20 horas: Ana Alcolea y su ilustrador.
El liderazgo femenino como herramienta de progreso. Charla a cargo de Leonor Rojo García
Más información:
"Los poderes del hada chiquita". M.Luisa Guerrero
La ONG por la No Discriminación celebra el 2 de abril, día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, con la publicación de la primera obra teatral dirigida a la infancia en la que se trata el tema de la homosexualidad.
Su título es “Los poderes del hada chiquita”, de la escritora e ilustradora M. Luisa Guerrero.
que convertían las basuras en hermosas plantas.
Un cuento en el que el valor de cada persona está por encima de su condición sexual.
Para más información: www.ong-nd.org
Premio Autocugat de Pintura Pequeño Formato.
5.4. Fotografía de 18 x 24 cm. de la obra que se presenta a concurso.
5.5. Datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y fotocopia del DNI. Según la ley de protección de datos personales se le comunica que dichos datos estarán en un archivo de Autocugat. El artista podrá modificar, variar y cancelar sus datos personales en cualquier momento, tan solo comunicándolo por escrito al correo electrónico datos@premisartautocugat.com, o por correo ordinario a: Autocugat, Avda. Cerdanyola, 100, 08173 Sant Cugat del Vallès. Barcelona.
OKUPARTE 2010. Convocatoria
“in-corpore”. Exposición colectiva en el castillo de Valderrobres (Teruel)

El próximo sábado 20 de marzo se inaugura la exposición “in·corpore”.
¡Os esperamos en el castillo de Valderrobres a las 20h!
Más información: http://laiava.blogspot.com/
X MUESTRA DE CINE realizado por Mujeres
El Colectivo de Mujeres Feministas de Huesca organiza, un año más, una nueva edición de la Muestra de Cine realizado por mujeres.
Desde el viernes 12 de marzo y durante una semana podrán verse en la capital oscense más de 30 películas de realizadoras de todo el mundo.
Programa:
Viernes 12.- Acto inaugural, a las 19h en la DPH.
// “Tránsitos feministas”, de Amparo Bella (España), a las 19´15h en la DPH, con presencia de la directora.
// “Vogliamo anche le rose”, de Alina Marazzi (Italia/Suiza), a las 20h en la DPH.
// Concierto de PATO Y HERNÁN: “Canciones del sur del mundo”, a las 23h en el Salón Azul del Círculo Oscense.
Sábado 13.- Toda la jornada es en la DPH
“Kikkerdril/ Ranas y sapos”, de Simone van Dusseldorp (película infantil, Holanda), a las 12h.
// Taller: “Un análisis feminista de la crítica cinematográfica” a cargo de Inma Merino, a las 17h.
// “Los interrogantes”(vídeos del minuto), a las 20h.
// J´ai tant aimé », de Dalila Ennadre (Marruecos/Francia), a las 20´30h.
//“Préstamos”, de Pilar Gutiérrez Aguado (corto, España), con la presencia de la
directora, y “Nothing personal”, de Urszula Antoniak (Holanda/Irlanda), a las
22´30h.
Domingo 14.- Toda la jornada es en la DPH.
“We went to Wonderland”, de Xiaolu Guo (Gran Bretaña/China), a las 17h.
// Presentación del blog Rudax: “Conversaciones feministas en la red”, a cargo
de Ana Mastral y Esther Moreno, a las 18´30h.
// “Les bureaux de Dieu”, de Claire
Simon (Francia), a las 19´30h.
Lunes 15.-Toda la jornada es en la DPH.
“Caballera”, de Judit Benaiges (España), con la presencia de la directora, a las 18h.
// “186´5”, de Sandra Blasco, Raquel López, Lucía Díaz y María Tesa (España), con
la presencia de las directoras, a las
18´30h.
// Conferencia audiovisual: “La puerta se abre a universos femeninos: Frida Kahlo, Remedios Varo y Leonora Carrington”, a cargo de Virginia Baig, a las 19h.
// “Chaves, la memoria expoliada”, de María José Urraca y Daniel Orte (España), con la presencia de la directora, a las 20´30h.
Martes 16 .-Toda la jornada es en el Teatro Olimpia.
Cortos en femenino 2009 (I),a las 18h.
// “Manuel Rotellar, apuntes desde la fila 8”, de Vicki Calavia (España), con presencia de la directora, a las 19h.
Toda la jornada, a
excepción del café tertulia (en la Librería Anónima), es en el Teatro Olimpia.
//“Le voyage de Nadia”, de Nadia Zouaoui y Carmen García (Canadá/Argelia), a las
20´30h.
// “Tres dies amb la familia”, de Mar Coll (España), a las 22´30h.
Miércoles 17
.- Café tertulia con Nicole Fernández Ferrer: “Una mirada propia: 32 años del Festival de Créteil”, a las 16h.
//Carole Roussopoulos in memoriam: “Debout!”, de Carole Roussopoulos(Francia/Suiza), a las 18h.
// Charlacoloquio “Carole Roussopoulos, el cine como compromiso”, a cargo de
Nicole Fernández Ferrer, a las 19´30h.
//“Home”, de Ursula Meier (Suiza/Francia/Bélgica), a las 22´30h.
Jueves 18 Toda la jornada es en el Teatro Olimpia.
.- “XXY”, de Lucía Puenzo (Argentina), dentro del programa “Un día de Cine”, a las 11h.
// Cortos en femenino 2009 (II), a las 18h.
// “La teoría del espiralismo”, de Mabel Lozano (España), a las 19h.
// “Generando”, de Nines Mestre y Luisa Lahoz (corto, España), con la presencia de las directoras, a las 20´30h.
// “L´hérisson” (El erizo), de Mona Achache (Francia), a las 22´30h.
Viernes 19 Toda la jornada es en la DPH.
.- Homenaje a Cecilia Bartolomé: “Margarita y el lobo”, de Cecilia Bartolomé (España), con la presencia de la directora, a las
17´30h.
// “Vámonos Bárbara”, de Cecilia Bartolomé (España), presentada por Carmen Peña Ardid, a las 19´30h.
//“Boisko bezdomnych (Los fuera de juego)”, de Kasia Adamik (Polonia), a las 22´30h.
Sábado 20 Toda la jornada es en el Teatro Olimpia.
.- Visita guiada a la exposición “Revolviendo en la basura” del CDAN, a
las 12h.
// “25 minutos de Sáhara”, de Pilar Ramírez (España), con la presencia de la directora, a las 17´30h.
// “A horse is not a metaphore”, de Barbara Hammer (USA), a las 18´30h.
// “Señora de”, de Patricia Ferreira (España), con la presencia de la directora, a las
19´30h.
// Clausura de la muestra, con la proyección de “La femme invisible”, de Pascale Obolo (corto, Camerún/Francia) y “Les plages d´Agnès”, de Agnès Varda (Francia), a las 22h.
Además, desde el 6 hasta el 30 de marzo se puede visitar la exposición “En el camino” de Pilar Bernad, autora del cartel de esta edición de la Muestra, en la Librería Anónima.
Librería Anónima (Huesca): Exposición de Pilar Bernad
La Librería Anónima de Huesca nos invita a sus nuevas actividades.
![]() | En el caminoEl sábado 6 de marzo a las 13,30 horas se inaugura la exposición de Pilar Bernad En el camino. Expone varias de sus obras: mujeres y niñas que tienen que dejar sus casas y sus cosas, que sienten su paisaje, que se emocionan con la luz de la tarde, que cuidan niños, que buscan en silencio su camino... Se expone con ocasión de la X Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca, de la que Pilar Bernad es autora del cartel, y permanecerá en la librería hasta el 30 de marzo. |
| El viernes 5 de marzo a las 20 horas se presenta el libro El chador azul de Beatriz Pitarch (editorial Laertes) con la intervención además de la autora de Antonio Romeo y Octavio Gómez Milián. |
Galería ArtealteA: Exposición colectiva
Inauguración: 4 de mazo de 2010. 20 hs
c/Conde Altea 2. 46005. Valencia
Tel 963 34 26 71
Helvéticas: Escuela de escritoras.Cursos On Line
KATIA ACÍN.
EXPOSICIONES | 20 febrero / 11 abril (2010) KATIA ACÍN. OBRA GRÁFICA Organiza: Diputación Provincial de Huesca Patrocinan: Diputación de Huesca y Gobierno de Aragón Colaboran: Ayuntamiento de Huesca y Fundación Ramón y Katia Acín Comisarias: Alicia Vela / Antonia Vilá |
Entradas de Blog | |
Enlaces | |
Relaciones | Ramón Acín |
Exposición20 febrero / 11 abril (2010)
KATIA ACÍN. OBRA GRÁFICA Organiza: Diputación Provincial de Huesca
Patrocinan: Diputación de Huesca y Gobierno de Aragón
Colaboran: Ayuntamiento de Huesca y Fundación Ramón y Katia Acín
Comisarias: Alicia Vela / Antonia Vilá
Pensadoras y creadoras de nuestro tiempo.VI Seminario permanente de la Fundación Caballero Bonald
(Seminario)
Conferencia inaugural: “El lugar de las mujeres en la cultura española actual”, a cargo de Dña. Laura Freixas
Fecha: el 28/01/2010 Horas: 18.00 h.
Lugar: Sede de la Fundación Caballero Bonald ( C/ Caballeros, 17. Jerez )
Organizan: Fundación Caballero Bonald, Universidad de Cádiz, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (CEP de Jerez), Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez.
URL: http://www.fcbonald.com/index.php?id=90
MÁS:
"Entrevista a Laura Freixas, autora del libro "Cuentos de amigas":